Al presidente López Obrador no se le puede reprochar su entusiasmo. Todos los días de la semana ha avergonzado a los periodistas somnolientos y ha mantenido en vilo a su gabinete con sus conferencias de prensa gigantescas.
Las mañaneras de AMLO (como se conocen en español) han sido ridiculizadas, denunciadas y celebradas de forma similar al Twitter de Donald Trump. Sin embargo, mientras que al ex presidente de Estados Unidos se le puede imaginar tuiteando desde un sofá dorado en bata de baño, López Obrador está en el escenario de Palacio Nacional todos los días a las 7:00 de la mañana, con un aspecto vivaz. Contraer Covid-19 ha sido la única interrupción de su rutina.
Como si fuera el maestro de ceremonias de una boda, este hombre de 67 años invita a un orador con una sola palabra o con un gesto casual de la mano. Como un absorto profesor de historia, responde a los periodistas con una elocuente divagación, y a veces con una o dos parábolas.
Sesiones de dos horas o más o 10.000 transcripciones serían suficientes para poner a prueba la paciencia de cualquiera, así que aquí están algunos de los aspectos más destacados de las conferencias matinales de esta semana.
Lunes, 24 de mayo
La semana comenzó con la noticia de la fecha de finalización de la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, el 21 de marzo de 2022, y un dato económico positivo: el primer trimestre batió el récord de inversión extranjera. Las drogas, de tipo legal, fueron las siguientes en la lista. El presidente acusó a sus adversarios de sabotear los esfuerzos del gobierno para asegurar las medicinas, alegando que estaban amargados por el cambio de las reglas.
La distribución de la tierra fue protagonista, y se celebró el modelo igualitario de Oaxaca. A día de hoy, el 85% de la tierra en Oaxaca es comunal… el 5% es privada… ¿Cómo es que en Oaxaca mantienen sus costumbres, sus tradiciones, sus culturas? Porque también han conservado la tierra comunal, es de todos.
La mañanera terminó antes, o quizás después, de lo que el presidente esperaba. No estaba del todo seguro. He olvidado mi reloj y no sé qué hora es. Vámonos. Bueno, hasta mañana, que tengan un buen día, anunció, alejándose para atender los asuntos de la nación.
Martes, 25 de mayo
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se dejó caer por videoconferencia para charlar y expresar su admiración mutua el martes.
Qué alegría verte, mi querido amigo, presidente de México, Andrés Manuel, queridísimo amigo. ¿Cómo estás? ¿Cómo está todo? comenzó Fernández.
Ustedes saben que hoy celebramos en Argentina el 25 de mayo, para nosotros es una fecha muy importante, porque es el día que se inició el camino de la Independencia argentina de la Corona española…, relató.
Ambos hablaron de la cooperación entre ambos países para producir la vacuna de AstraZeneca, antes de que Fernández relanzara el ataque de encanto. Es la admiración y el respeto que te tengo, y sabes lo amigo que te considero. Es casi la imagen perfecta, dos pueblos hermanados… que valoran la honestidad, versó.
AMLO respondió de la misma manera. Personalmente, Alberto, te tengo un aprecio muy especial. Te considero un hombre con principios, con ideales, un buen presidente, lo que el pueblo de Argentina merece.
La llamada terminó, y el presidente mexicano reflexionó sobre el siguiente punto. Genial. Entonces vamos a… oh, perdón, Carlos.
El hombre más rico de América Latina, Carlos Slim, había esperado pacientemente su turno. La Fundación Carlos Slim ha sido fundamental en el proyecto de la vacuna México-Argentina.
Miércoles, 26 de mayo
El oro negro fue el centro de atención el miércoles cuando los directores de Pemex se unieron a la reunión para discutir la inminente adquisición de la refinería de petróleo Deer Park en Texas.
Durante todo el periodo neoliberal, 40 años, no se construyó una nueva refinería en México… vendimos naranjas y compramos jugo de naranja: vendimos materias primas, petróleo crudo y compramos gasolina. Completamente absurdo, dijo el presidente.
Sólo un traidor entrega su país a los extranjeros, añadió, reforzando su posición con una cita del ex dirigente Adolfo López Mateos.
Sin embargo, cuando se les preguntó si la deuda estaba ligada a la compra, AMLO y los altos mandos de Pemex fueron sorprendidos.
La planta no ha tenido pérdidas, ha tenido beneficios, afirmó.
El año pasado no hubo beneficios, intervino el director de Pemex, Octavio Romero.
Y cuál es el valor de la deuda.
¿Perdón?
¿Cuál es el valor de la deuda?
La deuda asciende a unos 980 millones de dólares, reconoció Oropeza.
AMLO aseguró entonces a todos los interesados que los bolsillos de la nación eran lo suficientemente profundos, y que la inversión se recuperaría en dos o tres años.
Jueves, 27 de mayo
El ministro de Sanidad, Jorge Alcocer, abrió la conferencia del jueves con un relato muy bien escrito sobre la reforma de la administración para que los medicamentos sean gratuitos, a pesar de las obstrucciones.
El presidente se apresuró a destacar la fuerza virtuosa de su administración. Cuando se trata de una causa justa y noble, cuando se trata de honestidad, hay que actuar con firmeza y no dar un paso atrás, dijo.
Sin embargo, una palabra bastó para cambiar su estado de ánimo. Propaganda apareció en una pregunta de la sala, relacionada con la denuncia oficial de su mañanera del 30 de marzo.
¿Qué fue, qué fue…? ¿Qué? ¿Violación de la Constitución? … Existe el derecho a la información, el derecho del pueblo a ser informado por la autoridad, replicó.
Una reacción similar se produjo tras una consulta sobre si la rebaja de la calificación de seguridad aérea de México por parte de Estados Unidos afectaría a los vuelos del nuevo aeropuerto de Santa Lucía.
No, no, no. Es hierba seca para las hogueras de nuestros adversarios en los medios de comunicación, que quieren magnificar todo, rebatió.
Viernes, 28 de mayo
La última conferencia de la semana se abrió con una actualización de la vacunación, incluida la noticia de que el grupo de edad de 40 a 49 años empezaría a recibir sus primeras vacunas.
El Tren Maya fue el siguiente en la agenda: Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Promoción Turística, estuvo acompañado por ejecutivos del consorcio Alstom-Bombardier, que ha ganado un importante contrato de infraestructura. La colaboración local será mayor en su propuesta, lo que la hace la más atractiva, dijo Pons, y añadió que una vez que el servicio esté operativo los trenes deberían salir de Cancún cada 15 minutos.
El presidente encontró una oportunidad para opinar en la última edición del periódico The Economist, que lo tildó de falso mesías de México.
Se dedicaron a aplaudir las políticas neoliberales (…) entonces, sacaron esta portada, estúpida, muy grosera y deshonesta, llamándome el falso mesías (…) Todos los que participaron o callaron cuando se saqueaba a México, ahora están molestos porque el pueblo dijo Basta, afirmó el mandatario, poco antes de dar por terminada la semana.