Si está familiarizado con las misiones que se extienden desde Baja California hasta San Francisco, es muy posible que conozca el nombre de Fray Junípero Serra. Pero la historia de su misión no comenzó en las Californias. Comenzó en un rincón olvidado pero hermoso del centro de México.
La región de la Sierra Gorda abarca la mitad norte del estado de Querétaro con trozos en los estados vecinos de Guanajuato e Hidalgo. Ahora, como entonces, la zona ha sido la puerta de entrada desde Mesoamérica a lo que se llama Aridoamérica (el norte de México hacia Estados Unidos).
En dirección al norte de la capital del estado, la región y declarada biosfera comienza en un municipio llamado Peñamiller. Está repleto de microclimas, que van desde el intensamente cálido y seco hasta los bosques de pinos y encinas que dominan, pasando por una minúscula zona que es selva tropical.
Los pueblos y aldeas que existían antes de la declaración de la biosfera siguen existiendo y continúan con sus formas de vida tradicionales. Entre estos pueblos hay cinco pequeñas iglesias barrocas que no difieren demasiado de las parroquias rurales del centro de México. Tienen fachadas muy ornamentadas, con columnas en espiral, profusa decoración vegetal, santos, ángeles y otra iconografía católica.
Pero hay importantes diferencias en los temas y el colorido que dan testimonio de un cambio importante en la forma en que los monjes evangelizadores hicieron su trabajo a medida que avanzaban hacia el norte a mediados del siglo XVIII.
A principios del periodo colonial, el gobierno español y la Iglesia católica se limitaron a tomar las estructuras sociales mesoamericanas existentes y las modificaron a su gusto. Las comunidades mesoamericanas ya estaban civilizadas en el sentido de que estaban acostumbradas a una sociedad sedentaria y rígidamente jerarquizada, en la que la religión y el gobierno estaban entrelazados, justificándose mutuamente.
Su cosmología se reinventó, pero no tanto su vida cotidiana.
En Aridoamérica dominaban los pueblos nómadas y seminómadas. Las pocas ciudades grandes que existían en esta región habían desaparecido mucho antes de la Conquista. Los españoles coloniales no tenían reparos en utilizar la fuerza bruta, pero las experiencias anteriores (especialmente en Michoacán) habían demostrado que esa fuerza podía ser contraproducente.
Los primeros pueblos aridoamericanos con los que se encontraron los españoles fueron los pames, ximpeces, chichimecas y huastecos, que se resistieron fuertemente a la dominación porque no sólo suponía una conversión religiosa, sino un cambio total en su forma de vida.
Sin un sistema de imperio que cooptar, Junípero Serra y los franciscanos decidieron introducir la idea de civilización sedentaria creando iglesias de misión como centros del nuevo orden. Las primeras cinco se construyeron en la Sierra Gorda, en lo que hoy son las comunidades de Concá, Jalpan, Tancoyol, Agua de Landa y Tilaco.
Las estrategias desarrolladas aquí incluían el aprendizaje de las lenguas locales para predicar, la construcción de la iglesia de la misión y otras estructuras utilizando mano de obra indígena, asegurándose de que la población estuviera alimentada y algo protegida de los peores abusos de los españoles y enseñando habilidades como la agricultura y los oficios.
Son similares a las prácticas promovidas por Fray Bartolomé de las Casas en Chiapas y Vasco de Quiroga, el primer obispo católico de Michoacán, con gran éxito.
Estas cinco iglesias de las misiones se parecen mucho a sus homólogas más al sur porque la arquitectura barroca todavía estaba de moda y porque la minería proporcionaba dinero para estructuras más ornamentadas. A medida que los españoles se dirigían hacia el norte, las iglesias de las misiones serían progresivamente más sencillas, incluyendo el estilo de las misiones de California que es muy popular en el oeste de Estados Unidos hoy en día.
Pero estas iglesias ornamentadas demuestran la superposición de las creencias católicas sobre las indígenas que las iglesias posteriores no tienen.
Las fachadas, en particular, estaban muy decoradas como medio de enseñanza de conceptos. Además de imágenes de santos, ángeles, demonios, etc., estas iglesias también tienen imágenes importantes para la cosmología de la población indígena original, en particular ciertos animales y plantas.
La más importante de las cinco iglesias se construyó en Jalpan a partir de 1751, y en la actualidad sigue siendo la comunidad más importante de la zona. Su fachada contiene un águila bicéfala comiendo una serpiente, que recuerda el símbolo del águila y la serpiente que representan tanto a los aztecas como a México en la actualidad.
La iglesia de Concá contiene imágenes de conejos, que eran importantes para los pames como símbolo del calendario lunar y del cambio de estaciones. El portal de la iglesia de Tancoyol contiene la imagen de un jaguar entre los diversos mascarones europeos. La iglesia de Tilaco está muy decorada con vegetación local, tanto silvestre como cultivada.
Esta cooptación no es nueva. Los evangelistas han utilizado las similitudes entre las religiones autóctonas y el cristianismo desde el inicio del evangelismo.
Estas cinco iglesias, y muchas más que vinieron después, se convirtieron en la base de pueblos y ciudades en zonas que no las tenían anteriormente. Sin embargo, a partir de 1770, las iglesias de las misiones pasaron a ser controladas por el clero regular a medida que la población indígena disminuía y era sustituida por la de origen español y mixto.
Al no ser ya necesarias para la evangelización, la decoración de las iglesias se deterioró. En el tumultuoso siglo que siguió a la independencia de México, este proceso se aceleró con saqueos de iglesias y otras destrucciones.
Las primeras cinco iglesias misionales volvieron a la memoria colectiva de México con el trabajo realizado por la investigadora Monique Gustín, quien publicó El barroco en la Sierra Gorda en 1969. En la década de 1970, el Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH) comenzó a impulsar la conservación de estas iglesias de Querétaro.
En las décadas de 1980 y 1990, el INAH colaboró con el gobierno estatal para restaurarlas, especialmente los portales y campanarios principales. Y muy a finales del siglo XX, el doctor Miguel León Portialla, de la Universidad Nacional Autónoma, inició una campaña para que las cinco fueran declaradas Patrimonio de la Humanidad, destacando el papel de las misiones en la obra de Serra.
Lo logró, y las cinco figuran bajo el nombre de Misiones Franciscanas en la Sierra Gorda de Querétaro.
En cuanto a Junípero Serra, trabajó en Sierra Gorda durante ocho años antes de regresar a la Ciudad de México y luego trasladarse a las Californias. Murió en lo que hoy es Carmel Valley, California.
Se le rinde homenaje en muchos lugares donde trabajó y fue beatificado por la iglesia a pesar de las objeciones de los grupos de nativos americanos.