Se oyen tambores en la distancia como un grito de guerra. Es un ritmo fuerte y relajante en medio de una escena tranquila.
Unas ráfagas de viento hacen volar remolinos de arena alrededor de un gran patio algo vacío. Esta zona pronto se llena de colores vivos: mujeres y chicas jóvenes con elaborados vestidos con estampados de volantes. El tamborileo se intensifica.
En el patio pronto aparecen los tamborileros, hombres y niños, que se mueven en rápida procesión. Los líderes, al frente, llevan pañuelos en la cabeza y un arco y flechas adornados con pieles de mapache. Detrás de ellos hay jóvenes con capucha y gafas de sol y pañuelos alrededor de la cara.
Algunos de ellos sostienen espadas intrincadamente pintadas. Sus expresiones son estoicas y concentradas. La procesión se detiene a las afueras de la iglesia, mientras grupos de mujeres vestidas de forma vibrante se reúnen rápidamente en el interior de una llamativa iglesia, una misión llena de murales de intrincado diseño.
Se reza, y luego, tan rápido como entraron, el grupo sale de la iglesia. El tamborileo aumenta el ritmo y la intensidad una vez más, mientras la procesión de hombres y mujeres sale de nuevo al pueblo, esta vez con las estatuas de madera de Jesús y María echadas sobre los hombros del grupo que va delante. Jesús va vestido con una camisa de franela y una gorra de béisbol al revés, como muchos de los millennials del pueblo.
Esta es una escena típica durante la Santa Semana o Semana Santa, en Cusárare, situada cerca de las escarpadas Barrancas del Cobre en Chihuahua.
Cusárare es uno de los muchos pueblos tarahumaras o rarámuri que celebran el periodo de fiesta religiosa en todo México. Las celebraciones combinan prácticas culturales tradicionales, tradiciones prehispánicas y el catolicismo.
Es una de las fiestas más importantes para los indígenas de Chihuahua, dice Jaime Aventura, reportero rarámuri del gobierno estatal y guía turístico. La Semana Santa en las montañas del norte de México es un espectáculo para presenciar. En las afueras de las famosas Barrancas del Cobre se encuentra esta red de vibrantes comunidades indígenas que celebran la Semana Santa como en ningún otro lugar.
Rarámuri significa corredores a pie. Este grupo es famoso sobre todo por ser corredores de resistencia, habiendo ganado ultramaratones llevando sólo sandalias hechas con neumáticos. También son conocidos por mantener sus tradiciones, identidad y costumbres. El grupo es insular y algunos de sus miembros siguen viviendo aislados en cuevas en las montañas del norte.
Según el antropólogo local Guillermo Ortiz, su población es de aproximadamente 75.000 personas en las montañas. Son más de 100.000, incluyendo los que se han trasladado a las ciudades.
En los últimos años, un número cada vez mayor de la población se ha trasladado a zonas urbanas como Creel en busca de empleo, debido a los efectos del cambio climático en su capacidad agrícola o al violento tráfico de drogas. Trabajar para los cárteles ha sido a veces necesario para sobrevivir.
Durante la Semana Santa, los tarahumaras bailan desde el amanecer hasta el anochecer al ritmo del tambor, que tocan exhaustivamente sin descanso. Las danzas significan un enfrentamiento entre el bien y el mal.
Con cada paso, creen que están debilitando al Diablo y agradeciendo a Dios. Hay referencias a la muerte, crucifixión y resurrección de Cristo. Aquí, Judas es quemado.
La Santa Semana es un momento para que el grupo esté cerca de Dios.
La distancia juega un papel importante en el mantenimiento de las tradiciones.
Las costumbres de cada comunidad han cambiado en función de su lejanía, dice Aventura. Los lugares más alejados de las zonas mestizas mantienen más las antiguas tradiciones, frente a las comunidades cercanas a los núcleos de población, que reciben una mayor influencia de la iglesia católica mayoritaria.
Algunos de los pueblos de montaña más remotos cerraron sus puertas por completo este año a los visitantes externos debido a la pandemia.
A casi 75 km de distancia, se desarrolla una escena similar pero diferente. Varias comunidades de los alrededores de Norogachi se desplazan desde lo más profundo de la Sierra Madre para celebrar una gran fiesta colectiva de Santa Semana. Los hombres se visten con los trajes tradicionales: una tagora, o una tela larga y blanca atada a la cintura que está sutilmente estampada en los bordes, dejando al descubierto sólo una ligera cobertura de las piernas.
La tagora se une con una larga cinta, una kovera que llevan alrededor de la cabeza.
Al comienzo del fin de semana de Pascua, los varones participantes se preparan para las celebraciones marcando su piel con manchas blancas. Esto significa la Tierra. En Norogachi, un grupo comienza a bailar rítmicamente.
Este mismo grupo inicia la procesión con varios miembros del pueblo. A medida que avanza el día, diferentes grupos se unen a la marcha hasta que cientos de personas llenan la plaza del pueblo.
La escena de la procesión es vibrante y está llena de diversos personajes, los bailarines, los tamborileros, los flautistas y los capitanes con banderas. Al frente de la fila hay una mujer del pueblo que lleva un gran estandarte de Jesús, un hombre con un gran sombrero cónico que parece una piñata y varias señoras mestizas que llevan cruces hechas con ramas de palma y estatuas de María y Jesús. El resto del pueblo, las mujeres, siguen a los bailarines y a los tamborileros en coloridas corrientes.
La procesión recorre el pueblo repetidamente y cada vez se unen más miembros. Algunos de los hombres empiezan a recoger leña para hacer grandes hogueras. Las noches son frías y el fuego es necesario para seguir bailando y tocando el tambor.
Y el baile es interminable. Se prolonga hasta la noche y los días siguientes. Por la noche, los bailarines parecen estar desconectados, pero sus cuerpos se mueven sin descanso a través del interminable ritmo. Esencialmente, han bailado hasta caer en trance. Las familias en casa cocinan continuamente, haciendo cientos de tortillas de maíz para asegurar la alimentación de los bailarines.
Su principal fuente de fuerza es un cigarrillo o una lata de cerveza Tecate. Según los habitantes de Cusárare, la cerveza da energía a los participantes y más ganas de seguir bailando.
Los aldeanos también beben jarras de cerveza de maíz casera llamada tesgüino.
Cuando el amanecer envuelve el valle, los bailarines se retiran para un breve descanso. El patio está sembrado de grupos de visitantes de la comunidad que aún duermen, latas vacías de Tecate y las brasas que quedan de las hogueras de la noche anterior. Los visitantes de fuera, en su mayoría medios de comunicación y algunos turistas nacionales, se congregan en el Hostal de Elba, situado en el centro del pueblo.
Más tarde, esa misma mañana, en Cusárare, el mismo patio parece vacío al principio, pero el tamborileo es tan intenso como siempre.
Esta vez las puertas de la misión están cerradas. Al igual que el día anterior, el patio empieza a llenarse de las mismas mujeres vestidas con colores vivos. Poco a poco, se desplazan a una ladera con vistas a una extensa hectárea de tierra de cultivo mientras la procesión de tamborileros se abre paso en este campo.
Ha llegado el momento del penúltimo evento de las celebraciones de la Santa Semana: la lucha, o el combate definitivo. Se trata de un enfrentamiento, una muestra simbólica del bien contra el mal, en la que el mal es expulsado.
En la celebración más tradicional, los pueblos se dividían en grupos: los chamucos, que representaban a los justos, y los morocos, los diablos.
Durante 10 minutos, los aldeanos se agarran por las espaldas y luchan mientras una multitud excitada anima y mira por encima del hombro. La escena es caótica: se suceden los combates, los cuerpos tropiezan y sucumben a la presión del peso y los miembros y las piernas son arrojados a la arena.
El polvo es lanzado al aire constantemente, y la escena se vuelve progresivamente más borrosa. Algunos de los partidos parecen amistosos y llenos de risas; otros ajustan o crean nuevas cuentas.
Una vez más, con la misma rapidez con la que empezaron y terminaron las oraciones, también lo hace la lucha. Los aldeanos salen poco a poco de los campos y vuelven a salir a la plaza principal de la iglesia para participar en una vibrante charla. Tras días de bailes y procesiones, no hay ni un atisbo de cansancio en el rostro de nadie.
Los hombres y los niños se apresuran a volver a tocar el tambor. Recorren el pueblo en un último espectáculo, testimonio de sus más célebres celebraciones religiosas, de su resistencia y de sus fuertes lazos con su cultura.
Es un magnífico final para otro año espiritual, y por fin pueden descansar.