Mientras los calderos hierven en el patio abierto, Juana Gutiérrez crea una magia visible a medida que las fibras, junto con sus manos, adquieren todo tipo de bellos colores. Está coloreando hilos con tintes naturales, una habilidad que corre el riesgo de desaparecer, pero no si gente como ella tiene algo que decir al respecto.
Hasta la química moderna, todos los tintes procedían de fuentes naturales. Pero los tintes artificiales son más baratos, más fáciles de trabajar y más duraderos. Su desarrollo no es más que uno de los varios cambios que han amenazado o casi eliminado muchos de los conocimientos relacionados con la producción textil doméstica, desde la preparación de la fibra hasta la confección de la ropa. Incluso el uso de la vestimenta tradicional está disminuyendo tanto por razones económicas como por el deseo de ser moderno.
Hoy en día, la ropa hecha desde cero es casi exclusivamente para ocasiones especiales o para la venta.
El arte del teñido se ha visto especialmente afectado por la marcha de la tecnología porque implica mucho trabajo, y el esfuerzo no es tan perceptible para el ojo inexperto como en el caso del tejido o el bordado a mano. Además, requiere un gran conocimiento de las materias primas locales y de su utilización.
Sin embargo, a finales de la década de 1980 surgió el interés por preservar y recuperar el uso de los tintes naturales en México. La renombrada antropóloga Marta Turok, principal autoridad mexicana en materia de artesanía, ha luchado en particular por la supervivencia del púrpura real de México, un color elaborado durante siglos ordeñando suavemente un tipo de caracol marino que vive en la costa de Oaxaca y que los mixtecos llaman tishinda.
Esta conservación no es una tarea fácil. Ya se ha perdido mucha información, algunas de ellas hace sólo unas décadas.
Los códices mesoamericanos, la documentación de la época colonial, las prendas históricas y, cuando los investigadores tienen suerte, el contacto con las pocas personas (casi siempre mujeres) que aún realizan este trabajo son pistas de la artesanía.
La investigación de estas técnicas, así como su conservación, es un campo multidisciplinar que requiere desde químicos que analicen la ropa en los archivos hasta antropólogos que comprendan las culturas que hay detrás de los tintes.
La mayor parte de los conocimientos sobre tintes naturales de México se encuentra en el sur y el centro del país, debido a la abundancia de flora y fauna que allí se encuentra, así como a su historia de civilizaciones complejas. Sin embargo, casi todos los grupos indígenas de México disponían de al menos algunos tintes.
Estos tintes proceden de tres fuentes: las plantas y animales silvestres, las cultivadas y semicultivadas y los minerales terrestres. Las fuentes silvestres siguen proporcionando la mayor variedad, en múltiples colores.
Las fuentes totalmente cultivadas incluyen el índigo -plantas introducidas por los españoles- así como la cochinilla, famosa por su capacidad de producir varios tonos de rojo. Semicultivado se refiere a la tishinda.
El caracol, la cochinilla y el añil son los tres tintes espectaculares de México, dice Turok. Todos ellos eran muy apreciados antes y después de la Conquista, y se enviaban a Europa junto con la plata y el oro.
Con el paso de los siglos, la cochinilla y el índigo se cultivaron plenamente. Los caracoles tishinda que producen el tinte púrpura se ordeñan ahora estacionalmente bajo estrictas directrices. Los tres colores se producen en Oaxaca, en la costa mixteca del estado, y allí se pueden combinar.
La cochinilla es la más conocida: se cultiva y utiliza principalmente en la ciudad de Oaxaca y sus alrededores. El insecto se alimenta del nopal, que crece en la mayor parte del centro y el sur de México, pero la cochinilla parece ser exigente con el lugar donde vive; hubo intentos de cultivarla en otros estados, pero sin éxito.
La producción comercial ha sido problemática. Aunque es nativo de México, el insecto tiene aquí depredadores que no tiene en lugares como Perú y Chile, por lo que también se cultiva allí.
El índigo ya era conocido por los europeos antes de la Conquista porque otras variedades de la planta crecen en otras partes del mundo. Sin embargo, la variedad mexicana se convirtió en una importante mercancía colonial, y su cultivo se extendió desde la actual Guatemala hasta la costa occidental de México. En la actualidad, sólo se cultiva en algunas comunidades de Oaxaca y está a punto de desaparecer incluso aquí.
El tinte púrpura producido por la tishinda es muy difícil de producir y evitar que se desvanezca.
Los caracoles mexicanos producen un líquido que, aplicado directamente sobre la tela, se autofija y autocura; no es necesario ningún otro proceso. A diferencia de lo que ocurre en el Mediterráneo, el caracol mexicano no se mata para extraer el líquido, sino que se presiona sobre la tela y luego se devuelve a la zona de mareas de la que procede.
La mejor manera de apreciar los tintes naturales es visitar a quienes han conservado los materiales y las técnicas. Se recomienda el taller de la familia Gutiérrez en Teotitlán del Valle, Oaxaca, famoso por el tejido de alfombras de lana.
El hermano Porfirio es un reconocido tejedor de diseños tradicionales y modernos, pero es su hermana Juana la que convierte plantas, insectos y otros elementos en la miríada de hilos de colores que utiliza Porfirio.
Se puede contactar con ambos a través del sitio web de Porfirio, que habla bien el inglés.
Por desgracia, lo natural no significa necesariamente lo sostenible.
El principal problema es la sobreexplotación, especialmente de las plantas silvestres. Muchas prácticas de recolección de recursos se han desarrollado pensando en la sostenibilidad, como dejar que las plantas liberen sus semillas antes de cosecharlas.
Sin embargo, se desconoce si tales prácticas son suficientes con el aumento de la demanda. Además, dice Turok, cuando hay presión económica, esas prácticas pueden volverse descuidadas.
El recurso en mayor peligro es la tishinda. Durante siglos, los mixtecos emigraban a la costa de Oaxaca en una determinada época del año para ordeñar los caracoles, cuidando de no matarlos ni interferir en sus ciclos reproductivos. Sin embargo, los acontecimientos recientes han ejercido una gran presión sobre los caracoles.
En la década de 1980, una empresa japonesa, Imperial Purple, Inc., pagó a los pescadores locales (no mixtecos) para que los recogieran indiscriminadamente para utilizarlos en el teñido de textiles de alta gama en Japón. A día de hoy, no se ven caracoles de más de cierto tamaño por el daño que esto causó. Esto dio lugar a leyes de protección de la tishinda, pero su eficacia es discutible. La invasión del hábitat de los caracoles y la caza furtiva son las principales amenazas actuales.
Turok y otros han trabajado para comprender el ciclo vital del caracol con el objetivo de cultivarlo completamente, pero esto aún no ha dado resultado. También han presentado demandas para que se apliquen mejor las leyes actuales.
Leigh Thelmadatter llegó a México hace 18 años y se enamoró de la tierra y la cultura, en particular de su artesanía y su arte. Es autora de Cartonería mexicana: Papel, pasta y fiesta (Schiffer 2019). Su columna de cultura aparece regularmente en México News Daily.