(Redacción A Todo Momento) — En las redes sociales fue difundido un video en el cual la Banda delictiva “Tren de Aragua” realiza la ejecución de un integrante de una banda rival.
La victima en cuestión correspondía al nombre de Luis Benito de 27 años de edad.
Todo lo que debe saber sobre la Banda “Tren de Aragua”
Comenzó como un sindicato de trabajo de un prometido -y no cumplido- ferrocarril. Pronto se corrompió con el cobro ilícito de comisiones. Y, al ser desactivado, sus miembros descubrieron en la extorsión la garantía de sus finanzas.
Lea también: Teniente de GBN es detenido por asesinato de estudiante de UCAB
Hoy son más de 500 aliados que secuestran y asesinan. Hasta los cuerpos policiales reciben ultimátum. Esta es una de las bandas de delito organizado más temidas del país. Su principal centro de operaciones apunta hacia un solo sitio: Tocorón.
Poder y alcance
No se han convertido en los carteles colombianos. Por ahora. Ni tienen el poderío de la mafia mexicana. Tampoco el de la cosa nostra italiana. Ni cuentan con los millares de sanguinarios que conforman la Mara Salvatrucha salvadoreña.
Sin el despliegue brutal de estas organizaciones, aún así, el Tren de Aragua –una de las bandas criminales de factura criolla más temidas– ha sembrado el miedo en el centro de Venezuela.
Tan solo hace un año, el comisario Luis Ollarves, entonces jefe de la región central, admitía su creación, cuando, en relación con esta banda, daba a conocer la posición del CICPC.
“No permitiremos que nadie siembre zozobra, miedo y terror en la comunidad”, expresó el funcionario en aquella oportunidad refiriéndose a las acciones que emprendería en contra de El Tren de Aragua. Sin embargo, en la actualidad, la banda continúa más vigorosa.
Amenaza policial
Según la promesa policial se dispondría de hasta 800 agentes para erradicar la organización delictiva. Todo el plan se ejecutaría con “mano dura”, según los lineamientos ordenados por Tareck El Aissami, el gobernador para la época.
Más allá de esos anuncios, el Tren de Aragua parece sacar de su ruta a quien se le enfrente. Por un lado, se recuerda el traslado del comisario Ollarves al estado Bolívar y, por el otro, el nombramiento de El Aissami como vicepresidente de la República, que ameritó dejar la entidad aragüeña.
Vídeo
La maquinaria humana de la obra del Tren, conformada esta cerca de 1000 personas, quienes han establecido sus propias reglas.
“Al quedar desactivados empieza la necesidad económica y aumenta el movimiento de extorsión y cobro de vacunas a grandes hacendados de la zona. Así es como se garantizan su estilo de vida”.
Por qué se llama tren
El nombre lo hace suyo un pseudo sindicato que trabajaba en la construcción del tren, hace 15 años, cuando comenzó la fallida obra.
En su primera fase de funcionamiento, este medio de transporte uniría al estado Aragua con Carabobo y luego con parte de los llanos de Cojedes y Guárico. La obra estaba tutelada por el Instituto de Ferrocarril del estado Aragua.
Su objetivo era el traslado de mercancía, bienes y alimentos a las entidades centrales del país y conectar con la capital venezolana.
“Resulta que este sindicato empezó a delinquir con el cobro de comisiones por puestos de trabajo”, formula una cronología Erlyn Carvallo. “De ahí pasaron a la extorsión de contratistas y a las empresas de proveedores de materiales con cobro de comisión por entrega de materiales”.