Inicio > Slider > Pdvsa será demandada por compañía canadiense en Nueva York

Pdvsa será demandada por compañía canadiense en Nueva York

(A Todo Momento) — Petróleos de Venezuela (Pdvsa) será demandada en Nueva York por el impago de un pagaré de 25 millones de dólares en una acción que abre la puerta a demandas por un valor estimado de 2 mil millones de dólares o más con respecto a una serie de proveedores con facturas impagas, reseñó Financial Times.

Lea también: Goldman Sachs: Retiro de EUA de acuerdo iraní y tensiones en Venezuela arriesgan precios del crudo

“Ahora es temporada abierta en Pdvsa”, dijo Russ Dallen de Caracas Capital, un banco de inversión, que sigue de cerca a Venezuela. “Esto comenzará una avalancha de acciones legales”.

La demanda en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York fue abierta este miércoles por SNC-Lavalin, una compañía canadiense de ingeniería y construcción, que es uno de varios proveedores que han aceptado los pagarés a partir de mayo de 2016.

Se emitieron 1,15 mil millones de dólares iniciales de los pagarés a 10 compañías, incluida GE Capital Financing y una subsidiaria de Halliburton, el grupo de servicios petroleros.

Otros, incluidos SNC-Lavalin y Schlumberger, otro grupo de servicios petroleros, aceptaron las notas en fechas posteriores. Dallen dijo que se habían emitido de 800 a 1.500 millones de dólares adicionales de las notas.

La demanda es el segundo golpe significativo para Pdvsa en dos semanas, luego de que la Cámara de Comercio Internacional otorgó a ConocoPhillips, la mayor petrolera de los EUA, una compensación de más de 2 mil millones de dólares. Dallen dijo que la mayor parte de la flota de petroleros de Pdvsa había regresado a aguas venezolanas desde el 25 de abril, por temor a ser incautados, lo que interrumpió las exportaciones de petróleo.

Lea también: ¿Cómo sustentan los venezolanos a sus familias en el extranjero?

La demanda de SNC “es la peor pesadilla posible para Caracas”, dijo Dallen, quien primero hizo pública la acción a sus clientes. “Hacían todo lo posible para no poner en riesgo a Pdvsa”.

Nicolás Maduro sorprendió a los tenedores de bonos en noviembre al decir que Venezuela buscaría renegociar aproximadamente 100 mil millones de dólares en bonos emitidos por el gobierno y Pdvsa. El mes pasado, se supo que el país había dejado de pagar sus bonos soberanos en septiembre pasado.

Los pagarés están garantizados por Pdvsa Petróleo, una subsidiaria que recibe pagos de aproximadamente 30 millones de dólares por día de compradores de petróleo venezolano en varias cuentas bancarias ubicadas fuera de Venezuela, que según Dallen serían vulnerables a la incautación si la demanda de SNC es exitosa.

Lea también: Goldman Sachs: Retiro de EUA de acuerdo iraní y tensiones en Venezuela arriesgan precios del crudo

Los ingresos de Pdvsa cayeron bruscamente cuando su producción colapsó de aproximadamente 2,4 millones de barriles por día a fines de 2015 a aproximadamente 1,5 millones de barriles por día en la actualidad, en gran parte debido a la mala administración y corrupción, una situación que ha empeorado desde que un general del ejército sin experiencia en la industria petrolera se puso a cargo de la empresa a fines del año pasado.

Los ingresos provenientes de la extracción de oro también colapsaron debido a la mala administración del ejército, dejando a Caracas con fondos cada vez más reducidos para enfrentar una crisis económica y humanitaria que ha provocado que aproximadamente dos millones de personas huyan del país.

En lo que Dallen describió como un signo de desesperación, Venezuela retiró 475 millones de dólares de su llamada posición del tramo de reserva en el Fondo Monetario Internacional, dinero depositado por un país en su propia moneda.

“Básicamente, Venezuela ha tomado prestados miles de millones del FMI y está dejando a la organización con un montón de bolívares de dinero monopólicos e inútiles”, dijo.

Lea también: Multan a supermercados y farmacias por condicionamientos de Ventas