(A Todo Momento) — La diputada a la Asamblea Nacional Delsa Solórzano ha rechazado las declaraciones del Primer Ministro de Trinidad y Tobago, quien defendió su decisión de deportar a 82 venezolanos, señalando que no iba a permitir que si país se convirtiera en “un campo de refugiados”. Reseñó Punto de Corte
A través de su cuenta tuiter, la parlamentaria recordó el importante número de ciudadanos trinitarios que llegaron a Venezuela en décadas pasadas y el trato que recibieron en estas tierras, “donde todos fueron recibidos con las manos abiertas”.
“El primer ministro de Trinidad Keith Rowley con respecto a la inmigración venezolana ha dicho que “no convertirá su país en un campo de refugiados”. Hay que recordarle la inmensa cantidad de ciudadanos trinitarios que vinieron a Venezuela en otras épocas y el amor con el que los recibimos”, señaló en su cuenta social.
Lea también: Bertucci se propone como candidato de la unidad contra Maduro
Las palabras de Solórzano llegan después de que el primer ministro asegurara que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ni ningún otro organismo internacional convertirá a su país en un campo de refugiados para los venezolanos.
Esto se debe al rechazo que recibió de diversos organismos internacionales tras haber deportado el pasado 22 de abril a un total de 82 ciudadanos venezolanos que habían ingresado a Trinidad y Tobago sin las documentaciones necesarias.
“Teniendo en cuenta que no somos China, Rusia o Estados Unidos, somos una pequeña isla. Tenemos espacio limitado 1.3 millones de personas. Por lo tanto, no podemos y no permitiremos que los voceros de la ONU nos conviertan en un campo de refugiados “, expresó Rowley.
En las redes sociales del diputado Luis Florido, presidente de la Comisión de Política Exterior de la AN, hasta los momentos no se evidencia ningún pronunciamiento, a pesar que al conocerse la situación irregular con los venezolanos detenidos en Trinidad y Tobago el parlamentario afirmó que el Poder Legislativo asumiría la representación de los connacionales ante el desinterés de las autoridades venezolanas en la isla.
Incluso se envío desde esa instancia una carta al embajador de Trinidad y Tobago en el país, abogando por los detenidos.