(A Todo Momento) — El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, aseguró que 20 de los 23 estados se registraron manifestaciones. Destacó que la gran mayoría de los hospitales y ambulatorios del Distrito Capital se sumaron a la convocatoria realizada por el sector salud. Reseñó Punto de Corte.
Lea también: Sector salud protestaron en San Antonio por escasez de insumos
“Esto es un éxito total, pero el verdadero éxito lo vamos a tener cuando el gobierno escuche la realidad de un pueblo que clama salud” anunció Ceballos.
Denunció que el Hospital Central de Maracay fue cercado por efectivos militares. Sin embargo, los médicos, personal de enfermería, obrero y sociedad civil, que acompañaba la manifestación, se trasladó a otro centro de salud a ejercer su derecho a la protesta.
Anzoátegui, Barinas, Carabobo, Mérida, y Nueva Esparta, fueron estados en los que se escuchó el clamor “Sueldo digno ya!“. La exigencia es de mejora salarial, como de dotación de insumos, material médico, medicamentos y alimentos, lo que mejoraría la atención brindada a los pacientes.
Lea también: Sector salud protesta en Cojedes por crisis humanitaria
Secretario Ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano, detalló que la diáspora se ubica en 30%. Asimismo, afirmó que los quedan quieren seguir trabajando en Venezuela, “pero con un salario digno” expresó Zambrano.
En relación a las acciones a futuro, develó que con motivo al Día del Bioanalista el 25 de abril harán otra manifestación, con el fin de denunciar la grave crisis que afecta al 100% de los laboratorios en Venezuela. “El problema con los reactivos es muy grande” sentenció el Secretario Ejecutivo de Fretrasalud.
“La crisis de salud no es para pañitos calientes. El 1 de mayo manifestaremos, no es un día para celebrar sino para reclamar“.
Invitó a la iglesia católica o al Frente Amplio Venezuela Libre a sumarse al movimiento y juntos exigir mejoras en el sector salud, tanto para los trabajadores como para los pacientes.