(A Todo Momento) — Padres con tres niños en instituciones públicas, necesitan 453 salarios mínimos para la compra de útiles y uniformes escolares para el próximo periodo académico, esto representa una cantidad de 1.357 millones de bolívarinfes, según el reciente informe de la canasta escolar, publicado por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas- FVM). Correo del Caroní.
Vea también: Trabajadores del Teresa Carreño exigieron pago de sueldos y deudas
La insistente variación que sufre el país, toca todo a su paso y recién terminado el periodo escolar 2017-2018 el dolor de cabeza de los padres y representantes se ha centrado no solo en el pago de las matrículas e inscripciones, sino en el severo gasto que significará la compra de útiles y uniformes.
“Es que un par de medias nada más cuesta un salario mínimo. Es que ese salario mínimo, el que yo gano, no me alcanza ni para una caja de lápices de grafito”, se queja Silvia Contreras, una educadora madre de dos hijos de educación primaria. “En mi casa ya estamos viendo qué rescatamos del grado anterior y nada se bota a la basura, todo lo que podamos lo vamos a reutilizar, colores, lápices, uniformes, todo”, cuenta.
Lea también: Se jubiló el arzobispo de Caracas con una misa de despida
El informe del Cendas indica que en 2017 la canasta básica escolar, que incluye los gastos en útiles, textos y uniformes para tres estudiantes de instituciones públicas, costaba Bs. 1,6 millones, por lo cual una familia requería solo 26 salarios mínimos. En 12 meses, con la acentuación de la crisis económica en el país y la hiperinflación, esa canasta repuntó 80.123% a Bs. 1.357 millones.
La cifra es el equivalente a 387,90 dólares, estimados de acuerdo con la cotización promedio del dólar paralelo esta semana. El monto contrasta con el salario mínimo de un trabajador venezolano, fijado actualmente en Bs. 3 millones al mes, es decir, $0,85 mensuales.
Lea también: PNB impidió tranca durante protesta de enfermeros en La Yaguara
“Trabajo en una tienda, gano tres salarios mínimos y vendo helados caseros y no me alcanza para vivir, menos para comprar útiles. No sé cómo haremos este año”, expresó en sollozos Nubia Centeno, una madre de 35 años que este viernes comparaba precios en un par de librerías en Alta Vista.
Canasta en detalle
Útiles. El estudio del Cendas precisa que en útiles escolares, la mayor inversión la consumen los estudiantes de media diversificada para los que se estima un gasto de Bs. 175,4 millones, seguida de preescolar (Bs. 125 millones) y básica (Bs. 72 millones).
Textos. En textos, el mayor gasto recae también en alumnos de media diversificada estimado en Bs. 132,5 millones, seguido por básica (Bs. 60 millones) y preescolar (Bs. 3,4 millones).
Uniformes. Los estudiantes de básica son los que, de acuerdo con las estimaciones del Cendas, tienen el mayor gasto en uniformes de Bs. 309,6 millones.
Los gastos en útiles y uniformes se suman a los de matrículas escolares y la inevitable inversión en alimentos, de la cual el salario mínimo cubre menos de 1%.
Con esta realidad económica como telón de fondo, el regreso a clases en septiembre se perfila con estimaciones inciertas para los escolares venezolanos, cuyas familias deberán lidiar entre la sobrevivencia y apostar por el cada vez más esquivo derecho humano a la educación de sus hijos.