El pasado domingo, Henry Ramos Allup, secretario general del partido Acción Democrática (AD) ofreció una entrevista al periodista Carlos Croes donde aseguró que el diálogo es “necesario” para canalizar las demandas de los ciudadanos inconformes con las políticas gubernamentales.
Ramos Allup dijo en relación a la Ley de Amnistía que propuso la Mesa de Unidad Democrática (MUD) que el gobierno nacional tiene diversas vías para otorgar beneficios a los privados de libertad. Igualmente pidió que quienes conformen la Comisión de la Verdad deben ser personas que no tengan posiciones que representen extremismos.
“Esa Comisión debería estar presidida por una persona verdaderamente ecuánime, escogida de mutuo acuerdo, fuera de la Asamblea Nacional”.
El secretario general de AD defendió las reuniones privadas que han sostenido con el gobierno nacional en el marco del diálogo impulsado por el primer mandatario Nicolás Maduro, “Se debe entenderque construir una agenda, un proceso muy laborioso y que si se hace frente a las cámaras de televisión eso va a terminar con que los dialogantes o los que están conviniendo la agenda no están pensando en construir de verdad la agenda sino en hablarle a su propio público”.
Ramos Allup recomendó a las personas que han manifestado su desacuerdo con los encuentros entre la MUD y el Gobierno que vean las últimas encuestas donde según él, se refleja el nivel de aceptación de más del 80% de la población.
“80% que dice que tienen que seguir las manifestaciones, siempre que sea pacífica, porque el porcentaje de gente que rechaza la violencia es enorme, en cualquiera de sus expresiones, sea por parte del gobierno reprimiendo desmedidamente a quienes tienen que ver o no con la violencia en algunas manifestaciones, como a quienes manifiestan y distorsionan el derecho a manifestar realizando actos de violencia”, aseguró.
Reiteró que “si el Presidente de la República no modifica” sus políticas y sigue “aferrado al Plan de la Patria”, la situación del país se “agravará”.
Ramos Allup también destacó la presencia de grupos irregulares en las manifestaciones que “buscan generar violencia”, según él, “auspiciados por el gobierno nacional”, ante la visita del Canciller Elías Jaua a la UNESCO para denunciar los ataques hacia instituciones del Estado se preguntó: “¿por qué no cita por ejemplo el Canciller Jaua otro ingrediente peligrosísimo, más que nocivo, auspiciado por el propio estado que son los colectivos armados, para que les sirvan de soporte. ¿Por qué el Canciller Jaua no se refiere a eso?”.
El dirigente nacional de AD finalizó diciendo que “No importa que haya agendas distintas, que cada cual proponga y luche por lo que cree conveniente”, pero que de igual manera pidió respeto para los que decidieron acudir al diálogo con el gobierno.