(Redacción A Todo Momento) — La crecida del río Orinoco es un grave problema que está afectando a varias entidades de nuestro país. No se registraba un desbordamiento tan grande desde hace 40 años aproximadamente.
El Orinoco alcanzó su punto más alto en años luego de rebasar la cota de 18 metros sobre el nivel del mar, dejando miles de familias damnificadas. Las imágenes que circulan por las redes sociales hablan por sí mismas mostrando el drama que están viviendo los habitantes de las zonas afectadas.
Hago un llamado de conciencia a la colectividad Bolivarense que ante la crecida del #Orinoco ha optado por bañarse en las caminerías del Paseo, habitualmente llenas de basura, heces y orina de humanos y animales. Esta actividad constituye un riesgo de salud pública. pic.twitter.com/CTq7GcDGzz
— Marcos Lima Martínez (@Marcoslimamd) August 13, 2018
Dip.Americo de Grazia: Continúan la crecida del Orinoco,Caicara,Cd Bolívar,Cd Guayana, Amazonas y Pto Paez en Apure los más afectados. En carpas improvisadas por los damnificados esperan pacientemente mejores condiciones mientras el régimen los ignora e invisibilizan sus penas. pic.twitter.com/D4reZ2HdBN
— RCTV.net (@RCTVenlinea) August 13, 2018
Para tener una idea de lo que significa la crecida del Río Orinóco, las mejores gráficas son de Puerto Carreño (Colombia) al lado del río meta y Puerto Páez ( Apure) una es con el nivel normal y la otra en la actualidad. pic.twitter.com/pIFLG0mPKe
— Luis Gonzalez (@elindiocitadino) August 12, 2018
Surrealismo en socialismo.
Una curiara navega dentro de una casa afectada por inundaciones por la crecida del Orinoco. pic.twitter.com/oPemV4vZ3q— Rafael Henríquez (@rafaelhenrikez) August 12, 2018
Continuamos trabajando sin descanso, en esta oportunidad nos dirigimos a Caicara del Orinoco para atender a las familias afectadas por la crecida de los ríos, junto a nuestro equipo multidisciplinario llevamos hamacas, mosquiteros y medicinas! #JulioBorgesAsesinoCobarde pic.twitter.com/O3qkFILvFf
— Justo Noguera Pietri (@JustoNogueraP) August 12, 2018
Lea también: Crecida del Orinoco deja al estado Bolívar bajo el agua
#Alerta A 5 centímetros de superar la máxima histórica de 1976: 18,05 msnm. Así se registra la crecida del río Orinoco más grande en los últimos 42 años. #SectorLaToma pic.twitter.com/m96jje5I4h
— M. Ángeles Leña R. (@mangeleslena) August 12, 2018
#13Ago #Venezuela Comunidades indígenas en el municipio Miranda, sur de #Anzoátegui, comienzan a verse afectadas por la crecida del #Orinoco en la población de El Pao. Protección Civil y la Alcaldía prestan apoyo a 28 familias que fueron desalojadas preventivamente. @jesusalbino pic.twitter.com/Zj7IG093Kf
— Te Lo Cuento News (@TeLoCuentoNews) August 13, 2018
Está suspendido el cruce de vehículos entre Cabruta y Caicara en chalana ante la crecida del Orinoco, orden de la capitanía de puertos. Crecida histórica 2018 #13Ago pic.twitter.com/7qTKl84aV2
— Olivia Del Valle (@oliviadelv) August 13, 2018