(Redacción A Todo Momento) – Costa Rica deplora enérgicamente la falta de voluntad política de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para adoptar, por una mayoría de dos tercios de la totalidad de sus Estados Miembros, una declaración sobre la situación política en la República Bolivariana de Venezuela, tras retomar la XXIX Reunión de Consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores en la tarde de este lunes 19 de junio en México. Para ser adoptada, la declaración requería 23 votos, pero solo se obtuvieron 20 apoyos.
En su intervención, el Canciller de la República, Manuel A. González Sanz, expresó su tristeza por el resultado de la votación, la continua inacción de los Estados y el hecho de que dos personas más hayan fallecido mientras tenía lugar el encuentro. Señaló que “la crisis de Venezuela es una crisis del hemisferio y los verdaderos perdedores de la votación y de la falta de acción y respuesta continúan siendo los habitantes de ese hermano país. Manifestamos con claridad que los principios y valores que voluntariamente hemos adoptado y prometido respetar como Estados, jamás podrá ser considerado como intervencionismo”.
Medidas para solucionar crisis en Venezuela
La Declaración que se intentó adoptar era un bosquejo de hoja de ruta en sus primeros trazos, que apoyaba el llamado de su Santidad el Papa Francisco para la urgente aplicación de medidas para solucionar la grave crisis de medicinas y alimentos que afecta la población venezolana, así como la conformación de un grupo u otro mecanismo para facilitar un nuevo proceso de diálogo y negociación entre el Gobierno y la Oposición.
Producto de un intenso proceso de negociación, en el que aún quedaron por fuera o no reflejados con mayor contundencia elementos fundamentales para Costa Rica, la declaración que contó con nuestro voto instaba, entre otras cosas, a “reconsiderar” la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente como está concebida en la actualidad y reiteraba el llamado a las partes a cesar la violencia y a comprometerse en un renovado proceso de diálogo y negociación con planes concretos, plazos y garantías para la restauración de la paz y la estabilidad en ese país. Además, solicitaba a Venezuela reconsiderar su decisión de retirarse de la Organización de los Estados Americanos.
Costa Rica esperaba declaración “contundente”
El Canciller González también expresó que Costa Rica aspiraba a una declaración más contundente a la que fue presentada, en la que los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos expresaran su rechazo absoluto a una Asamblea Nacional Constituyente viciada e ilegítima, que exigiera la pronta liberación de presos políticos, el cese del procesamiento a civiles por tribunales militares, el levantamiento de la inhabilitación de opositores para ejercer cargos públicos y la supervisión internacional de elecciones, por citar algunos ejemplos. Todos estos elementos serán destacados con vigor en la intervención nacional que Costa Rica hará el día de mañana en el debate general de la cuadragésima séptima Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.
Costa Rica reitera su compromiso inquebrantable con la democracia, la separación de poderes, los derechos y las libertades fundamentales y el restablecimiento del Estado de Derecho en Venezuela. Reiteramos también nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y de continuar luchando por una pronta solución a la crisis cuyo costo se mide en vidas.
Nueva reunión
La XXIX Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores sobre la situación en la República Bolivariana de Venezuela se reanudó el día de hoy, lunes 19 de junio, en el marco de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos que tiene lugar en Cancún, México, del 19 al 21 de junio y continuará abierta hasta una nueva convocatoria.
Costa Rica expresa tristeza y preocupación ante inacción de la OEA sobre situación de Venezuela. @OEA_oficial @mgonzalezsanz
— CRcancilleria (@CRcancilleria) June 19, 2017
#COSTARICAOEA La inacción que hoy decidimos en la OEA ante la situación de Venezuela nos será reprochada. @OEA_oficial @mgonzalezsanz
— CRcancilleria (@CRcancilleria) June 19, 2017
#COSTARICAOEA Hoy en la OEA le hemos quedado mal a la comunidad internacional, pero especialmente a millones de venezolanos. @OEA_oficial
— CRcancilleria (@CRcancilleria) June 19, 2017
#COSTARICAOEA “Mientras estábamos en receso en la OEA murieron dos venezolanos más, la sangre de ellos nos mancha en este encuentro”.
— CRcancilleria (@CRcancilleria) June 19, 2017
#COSTARICAOEA “Insistimos en un diálogo, un diálogo con resultados que se puedan convertir en una verdadera hoja de ruta para Venezuela”.
— CRcancilleria (@CRcancilleria) June 20, 2017
#COSTARICAOEA “Hemos omitido llamar las cosas por su nombre. Preocupa el mensaje que enviamos los venezolanos que aspiran a vivir en paz”.
— CRcancilleria (@CRcancilleria) June 20, 2017
#COSTARICAOEA “La inestabilidad en uno de los miembros de la OEA no puede responderse con indiferencia”. @OEA_oficial
— CRcancilleria (@CRcancilleria) June 20, 2017
#COSTARICAOEA “La crisis que se vive, no es una crisis de Venezuela, es una crisis del hemisferio, nos involucra a todos”. @OEA_oficial
— CRcancilleria (@CRcancilleria) June 20, 2017
#COSTARICAOEA “En OEA estamos resquebrajados en dos grupos de países que trataron de sentirse vencidos-vencedores sobre el tema Venezuela”.
— CRcancilleria (@CRcancilleria) June 20, 2017
#COSTARICAOEA “Los únicos vencidos y perdedores son los ciudadanos venezolanos que hoy esperaban responsabilidad y una respuesta de la OEA”.
— CRcancilleria (@CRcancilleria) June 20, 2017
#COSTARICAOEA “Lo que decidimos hoy en la OEA fue irnos por la vía más fácil, por la inacción y la indiferencia, y eso nos será reprochado”.
— CRcancilleria (@CRcancilleria) June 20, 2017
Información del Ministerio de relaciones exteriores y culto de Costa Rica