(Redacción A Todo Momento) — Este domingo 31 de diciembre, por medio de un mensaje de Fin de Año, Nicolás Maduro anunció un nuevo aumento del salario mínimo, siguiendo así con el círculo vicioso de inflación.
El salario base pasará de Bs. 177.507,44 a Bs. 248.510,41 (+40%). El Bono de alimentación de Bs. 279.000 a Bs. 549.000 (+96,8%) y el IM total pasa de Bs. 456.507,44 a Bs.797.510,41 (+74,7%).
Tan solo en diciembre del año que está por culminar, la inflación en Venezuela fue 81%, según la firma financiera Ecoanalítica, que en su estimación preliminar calcula que su valor acumulado durante 2017 fue de 2.735%, mientras que en el transcurso del año pasado alcanzó 525%, recordó el director de la firma, Asdrúbal Oliveros.
El Gobierno nacional y el Banco Central de Venezuela (BCV) no publican datos sobre la inflación u otros indicadores económicos desde 2015, por lo que son consultoras privadas como Ecoanalítica o Econométrica las que mesuran estos fenómenos, de los que también ofrece cálculos la Asamblea Nacional, la cual señaló que la inflación de este año sería de 2000%.
La hiperinflación que actualmente atraviesa Venezuela mantiene a los ciudadanos ganando sueldos de miseria.
Si la inflación de 2017 no permitió a los venezolanos ahorrar en bolívares, 2018 se perfila como el caos económico más feroz nunca antes vivido.
Focos de protesta se vivieron en el país los últimos días del año. Las personas exigían la entrega de las cajas CLAP y un pernil navideño prometido por el régimen.
Personas que se identificaban como chavistas, decían sentirse decepcionados.
Sólo la inflación de diciembre fue más del doble del aumento salarial decretado ayer, que cobrarán si acaso en 15 días, cuando la media inflación de enero lo haga aún más insignificante.
Es como apagar fuego tirándole dinamita.— Luis Carlos Díaz (@LuisCarlos) January 1, 2018