(A Todo Momento) — Hiperinflación en Venezuela superó 25.000% este jueves 31 de mayo, contradiciendo los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI) que calculaba una inflación de 12.874,6% para finales de 2018. Revista Forbes
El economista Steve Hanke explicó en la publicación que el cálculo inflacionario venezolano fue hecho con la teoría de la paridad de poder adquisitivo. Usó datos de la tasa de cambio del mercado negro de alta frecuencia para sacar el total de la inflación anual.
Vea también: Claudio Rivas consideró prudente aplazamiento de la reconversión monetaria
“La tasa de inflación anual de fin de año de 2018 en Venezuela es 12,874.6%. El 30 de mayo, medí con precisión la tasa de inflación anual de Venezuela y, por primera vez, violó el 25,000%, y hoy, el 31 de mayo, se ubica en el 27,364%. Eso es más del doble del pronóstico de inflación del fin de año del FMI, y aún faltan siete meses para el final del año”, expresó Hanke.
Comentó también que en el mismo informe WEO de abril de 2018, el FMI pronostica que la tasa de inflación de Venezuela a fines de 2019 será exactamente la misma que la estimada por el FMI para fines de 2018, concretamente 12,874.6%.
Vea también: La Experiencia Toyota regresa a Caracas este 15 de junio
“El Banco Central de Venezuela ya no informa tasas anuales de inflacióm, no hay una fuente oficial venezolana de información sobre lo que es”, dijo el economista.
Explicó que el problema es que la prensa simplemente informa los pronósticos del FMI, sin siquiera mencionar el hecho de que los pronósticos de inflación durante un episodio de hiperinflación son una “tontería”.
Vea también: Corporación Inlaca presentó su nueva Bebida Láctea Carabobo
“Una forma, práctica, precisa y rentable, es emplear la teoría de la paridad de poder adquisitivo (PPP). Eso es lo que hago. Utilizando los datos de la tasa de cambio del mercado negro de alta frecuencia, puedo calcular una tasa de inflación anual implícita para Venezuela diariamente” argumentó Steve Hanke.
Revista Forbes