(Redacción A Todo Momento) En algunos países solo necesitas tener un billete en el bolsillo para llevar contigo una fortuna. Ese no es el caso de Venezuela y su nueva moneda, el Bolívar Soberano.
Venezuela vive una de sus peores crisis financiera, una recesión económica acumulada de cuatro años que revela de una verdadera depresión. Una economía en caída libre que ni si quiera puede ser frenada por el alza del petróleo.
Cuatro años de una nefasta gestión financiera han mermado la economía un 35%. Algunos observadores, como Asdrúbal Oliveros, de la firma Ecoanalítica, cifran el déficit fiscal en 17% del PIB y la inflación en 2.700% el año pasado. La actual crisis, en la historia venezolana, es toda una rareza en un petroestado e inscribe su nombre en la historia de los grandes naufragios sociales de América Latina en los últimos 50 años, reseña el país de España.
Lea también – El Aissami: “Con el Bolívar Soberano alcanzaremos estabilidad económica”
La ampliación del cono monetario con fecha de caducidad
Hace apenas quince meses el ejecutivo anunció la inminente ampliación del cono monetario del Bolívar Fuerte, siendo su moneda de mayor denominación el billete de BsF.20mil.
La incorporación de esa ampliación supuso un enorme gasto al país
En primer lugar, la casa de la moneda no podía producir la cantidad suficiente para la sustitución del billete de 100 por el nuevo cono monetario –la razón principal por la que la ampliación había sido propuesta– y Venezuela tuvo que importar, en el primer mes, 35 millones de unidades provenientes de Estocolmo, Suecia y Rusia.
En segundo lugar, los cajeros automáticos no estaban preparados para la distribución del nuevo Bolívar Fuerte y fue después de 5 meses de su salida, en mayo de 2017, que fueron capaces de realizar el suministro de los mismos.
Solo once meses después, el pasado 01 de noviembre de 2017, Nicolás Maduro anunció la incorporación del billete de BsF.100mil, una medida que según él “facilitaría la vida de los venezolanos”.
Cuatro meses después de su salida el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Ramón Lobo, informó que desde el 14 de marzo de 2018 circularía un nuevo billete de BsF.100mil, al que le fue incorporado un nuevo elemento de seguridad.
Lea también: Venezolanos pasan semanas e incluso meses sin servicio de agua
El negocio de los billetes en Venezuela
A pesar de la ampliación de billetes del Bolívar Fuerte en circulación conjunta con billetes de menor denominación vigentes desde el 2009, el efectivo en el país está casi extinto.
El BCV mantiene un fuerte retraso en el envió de remesas y eso ha ocasionado que se restrinja la entrega de efectivo en operaciones de taquillas y cajeros automáticos. Este es un problema que tiene varios meses y lejos de mejorar, empeora.
No solo faltan billetes de las nuevas denominaciones, tampoco están llegando suficientes piezas con las antiguas denominaciones a pesar de que las mismas no han sido sacadas de circulación. Ante la falta de efectivo, en algunas entidades permiten sacar máximo BsF. 30.000 por taquilla y BsF. 6.000 por cajeros automáticos.
Un millón de bolívares en billetes de Bs. 10.000 mil pesa 115 gramos. Los comerciantes de divisas prefieren pesar el montón de billetes en lugar de contarlos. Algunos pagan hasta el doble de su valor para poder obtener algo de efectivo.
Desde hace más de 15 meses el billete venezolano se convirtió en un negocio rentable, el valor del papel es mucho mayor al valor que refleja.
El nuevo y devaluado Bolívar Soberano
Nicolás Maduro comunicó el pasado 22 de marzo la activación de la nueva reconversión monetaria que sustituirá el Bolívar Fuerte por el Bolívar Soberanos. Tan solo 8 días después del anuncio de la incorporación del nuevo billete de BsF. 100mil el ejecutivo notifica la invalidez de los mismos.
Nicolás Maduro aseguró que está medida se realiza con la finalidad de lograr una “solución estructural y definitiva para darle estabilidad al país”.
Próximamente entraran en circulación monedas de 50 céntimos y de 1 Bolívar Soberano, además de billetes BsS. 2, BsS. 5, BsS. 10, BsS. 20, BsS. 50, BsS. 100, BsS. 200 y BsS. 500.
#ReconversiónMonetaria Con tres ceros menos se facilitan las transacciones en bolívares y se simplifican los pagos #BolívarSoberano pic.twitter.com/G2ofki26xJ
— BCV (@BCV_ORG_VE) March 22, 2018
Lea también: 101 oficiales Fanb fueron enviados por medio de Conviasa a Cuba
Los expertos en economía advierten que la nueva reconversión solo es una medida del gobierno para tapar la hiperinflación del país, la cual seguirá en aumento si no se toman los correctivos correspondientes para reducirla.
La moneda de mayor circulación del nuevo Bolívar Soberano reflejará un valor de BsS. 500, lo que es igual a BsF. 500mil. Con el billete de mayor denominación será imposible comprar un cartón de huevo, mucho menos se podrá solucionar la escasez de efectivo, ya que la canasta básica tiene un valor –enero 2017– de BsF. 35.392.706,24, lo que requiere al menos 71 billetes de mayor denominación del nuevo cono monetario para poder costearla, sin tomar en cuenta la inflación para el mes de junio.
El precio del carton de huevo en Puerto Ordaz #Supermarket, gracias a mi Pdte. Obrero, protector del salario y cuanta otra expresion puedan tener @NicolasMaduro y su clase elitesca #Gobiernera @trafficGUAYANA @CorreodelCaroni @ClavelRangel @Jhoalys @OrianaFaoro @oscarfmurillo pic.twitter.com/IlbM9JWabI
— william urdaneta (@wruh19) February 22, 2018
Pareciera que el régimen de Maduro, más que una estrategia efectiva, improvisa una solución, improvisación que le está costando muchísimo dinero al país y que aun así no será suficiente para resolver uno de sus principales problemas que aqueja a la población como lo es la escasez de dinero efectivo.
Una moneda cuyo costo de producción es mayor a su valor, que día a día se desvaloriza y cuya existencia se ve amenazada por el Petro, la criptomoneda que crea un paralelismo en la economía y que intenta socavar las sanciones impuestas por Estados Unidos.