Inicio > Economia > Barril de petróleo subió a 56,12 dólares esta semana

Barril de petróleo subió a 56,12 dólares esta semana

(A Todo Momento) — Esta semana el Barril de petróleo venezolano, tuvo un incremento en su valor, alcanzando este viernes la cifra de 56,12 dolares por barril. Reseñó, Globovisión

De acuerdo a lo publicado por el Ministerio de Petróleo, el crudo venezolano subió 0,3 dólares durante esta semana.

En lo que va del año, el precio promedio del crudo local se ubica en 46,24 dpb, por encima de los 35,15 dpb del 2016.

Lea también: PDVSA cede acciones a Cuba en refinería Cienfuegos por deudas

El pasado jueves, los integrantes de la Opep y Azerbaiyán, Bahrein, Brunei, Kazajstán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur, decidieron extender el acuerdo de recorte hasta finales de 2018 como medida para combatir la sobre oferta de crudo.

El pacto, que vencería en marzo, contempla un recorte e 1.758.000 barriles diarios (MBD); de los cuales la Opep reduce 1,2 MBD y los No Opep otros 558.000 barriles.

Economía venezolana 

La economía de Venezuela cerrará 2017 con una caída del 9,5 %, completando cuatro años en recesión; con una contracción acumulada del producto interior bruto (PIB) del 31,9 % respecto del 2013,dijo hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

También para la República Bolivariana de Venezuela 2017 será el cuarto año consecutivo con tasas de inflación de más de dos dígitos y el segundo con una tasa superior al 300 %, precisó la Cepal en su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017.

El aumento de los precios del crudo ha permitido este año que las exportaciones crecieran un 9,0 %, lo que junto con la caída de las importaciones (-26,0 %), originó un pequeño superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos.

Según el documento, de mantenerse la restricción externa se espera en 2018 una prolongación del escenario actual; con un nuevo descenso del PIB, del 5,5 %, una inflación creciente, un fuerte aumento de los agregados monetarios y una depreciación significativa de la moneda.