Inicio > Nacionales > Más de 1.500 militares exiliados se anotaron para censo policial

Más de 1.500 militares exiliados se anotaron para censo policial

Foto cortesía

(A Todo Momento) — Una semana después de que la Organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pusiera en marcha un censo para reagrupar a militares venezolanos que viven fuera de Venezuela, el número de los que se ha apuntado asciende ya a unos 1.500 efectivos, según ha confirmado a ABC José Antonio Colina, responsable de Veppex y de la iniciativa. “Mi apreciación del censo de los militares es positivo, hasta este momento”, asegura.

“Creo que se ha registrado un poco más del 40% de los militares que yo estimo que hay fuera de Venezuela más de 4.000.

Lea también: Douglas Farah: Chavismo tiene vínculos con 183 personas y 205 empresas…

Lo interesante es que gran parte de esos militares están en Colombia, EE.UU. y Perú, la mayoría de ellos en grado de subalternos: tenientes, capitanes, mayores, una buena cantidad de coroneles que más o menos es mi grado si yo estuviera en Venezuela”, matiza Colina, que reconoce que “no hay mucho registro de oficiales de alto rango, generales, almirantes..”, destaca que lo importante, en este caso, “es que los oficiales que se han registrado están en tiempo de servicio. Esto es, que si tuvieran que regresar a las Fuerzas Armadas, todavía por ley estarían en servicio activo. Y podrían ser reincorporados a la Fuerzas Armadas fácilmente”.

Lea también: 75 % de los venezolanos valoran negativamente los servicios públicos

Para Colina, estos 1.500 militares que se han apuntado al censo suponen un número representativo “que nos permite tres cosas: hacer el análisis de qué tipo de militares está fuera de Venezuela, tener una idea de cuáles son los países donde hay mayor número de ellos, en esta caso Colombia, que es el primero, EE.UU. y Perú. Y por último, ver la disposición que tienen los efectivos militares de regresar a Venezuela después de que haya un proceso de cambio, durante un proceso de cambio o antes de un proceso de situación de cambio. Lo que para nosotros es vital en base a los escenarios que estamos manejando repecto a cómo se va a solucionar el conflicto en Venezuela”.

Lea también: Becerra: Con Maduro jamás habrá una votación con garantía

Si bien el censo estuvo más activo en los primeros días, ahora el ritmo de inscripción se ha ralentizado. Esto puede cambiar en los próximos días, según el presidente de Veppex. “Todavía hay una situación de efervescencia, incertidumbre y desconfianza por parte de los efectivos de las fuerzas armadas y de la población en Venezuela. Y aunque hay una tensa calma, que se traduce en manifestaciones y parece que dentro de lo que cabe hay cierta normalidad dentro de su crisis, esto podría generar situaciones de rebelión o de protesta por parte de la gente o efectivos militares, y ante esas circunstancias el censo podría reactivarse”.

Lea también: Arreaza agradeció a Noruega por impulsar la “paz”

Sobre todo continúa cuando la gente termine de entender “que la solución al conflicto que vive Venezuela es a través de una situación de fuerza, que puede venir desde el interior o del exterior, a través de una coalición internacional, o una agrupación que se pueda reagrupar”. De momento, insiste Colina, “hay una tensa calma esperando ver qué sucede en Oslo entre los representantes de la oposición y del gobierno de Maduro”.

Censo para policías

Mientras esto sucede, Veppex ha puesto en marcha otra iniciativa, que consiste en extender el censo a los funcionarios de la policía que viven fuera de Venezuela, que ha puesto en marcha este martes.

Lea también: Pastrana a Mogherini: Desde cuándo se dialoga con narcodictadores

“Lo iniciamos el día de ayer un censo de funcionarios pertenecientes a los organismos de seguridad de Venezuela que se encuentran en el exilio, llámese policia municipal, regionales, policía política como la del Sebin, policía científica…”. Unos efectivos que podrían jugar un papel importante bien en la etapa de salida del régimen, de soporte del gobierno de transición o de mantenimiento de un gobierno democrático.

“En un país penetrado por el narcotráfico, el terrorismo, la guerrilla y grupos extremistas extranjeros en Venezuela es necesario contar con el mayor número de efectivos de seguridad para fortalecer esos organismos que hoy están diezmados y neutralizar esos grupos”, apunta.

Lea también: Diputado Rafael Guzmán: No hay decisión de ningún ilegítimo TSJ

Este nuevo censo para policías nace, según relata Colina a este periódico, en respuesta a las peticiones que Veppex ha recibido esta última semana para incorporarse al censo de militares por parte de efectivos que pertenecen a otros cuerpos. Colina calcula que el número de funcionarios de seguridad que viven actualmente en el exilio es bastante superior al de los militares: “Estimo que puede ser hasta el doble, porque las policías son las que más han sido golpeadas.

Lea también: Ciudadanos exigieron rendición de cuentas de la ayuda humanitaria

Sobre todo con procesos disciplinarios contra agentes que no estaban alineados, que se han ido por mutuo propio, han sido pasados a retiro…” Y se muestra optimista sobre las futuras incripciones: “Esperemos que cuando se dé a conocer más este censo su funcionamiento sea más activo. Personalmente creo que va a ser similar al de los militares”. Como sucede con estos, la mayor presencia de funcionarios de la policía vivirían en Perú, Colombia, EE.UU. y Costa Rica.

Lea también: Mike Pence afirma que EEUU apoya al Presidente (I) Juan Guaidó

En cuanto a otras futuras iniciativas, Colina adelanta una a medio plazo: “Esperamos que la situación de incertidumbre que viven las Fuerzas Armadas generen un quiebro en los próximos días”. Si eso no ocurre, en un plazo de pocas semanas, “entraríamos en una fase en la que empezaríamos a establecer los contactos necesarios, a nivel internacional, para terminar de organizar lo que hemos recopilado en estos censos, organizando eventualmente una estructura que permita rescatar la democracia en Venezuela. Pero, puntualiza, contaríamos ya con la participación de otros actores, que ya revelaremos en su momento”, concluye.

Lea también: Unicef y Unfpa fortalecerán colaboraciones para ayuda humanitaria en Venezuela

Con información de ABC