Inicio > Nacionales > Venezuela enfrentará aumentos de temperaturas en los próximos años

Venezuela enfrentará aumentos de temperaturas en los próximos años

imagen referencial

(A Todo momento) — Venezuela enfrentará en los próximos años un aumento de la temperatura media de 1°C a 4°C y la disminución de las precipitaciones entre 10% y 23,5%, alertó la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales en el Primer Reporte de Cambio Climático de Venezuela. Reseñó EL Nacional

“El problema más grande de Venezuela en 10 años será la sequía” agregó Carlos Peláez, director de educación de Provita, afirmando que el cambio climático permite hablar de todo lo que es importante para el país.

Lea también: Caraqueños protestan por tener un mes sin servicio de agua

Al afectarse la disponibilidad y la calidad de los recursos hídricos, perderse los ecosistemas naturales y perjudicarse la agricultura y la ganadería, se agravará la pobreza en la población, advirtió Peláez

“La primera impresión que se obtiene de las simulaciones del cambio climático que cubren el territorio nacional nos muestran toda la franja territorial extendida de oeste a este, desde la desembocadura del río Meta hasta el delta del río Orinoco –asiento de la producción agrícola cerealista y de la actividad pecuaria nacional– sometida a un aumento sostenido de la temperatura que compromete la seguridad alimentaria del país”, indicó.

Lea también: Ceguera voluntaria | Por Marianella Salazar

El reporte especifica que por información obtenida del conjunto de satélites nacionales e internacionales “el territorio venezolano será muy probablemente en el futuro cercano propenso a extremos climáticos” que tendrán sus consecuencias como, por ejemplo, la afectación de sistemas coralinos y la disminución de la pesca de sardinas.

Añade que “las ciudades son afectadas por extremos climáticos de modo directo” lo que hace previsible esperar más fallas en los sistemas de provisión de agua potable y de eliminación de excretas o en el abastecimiento energético: “Las investigaciones evidencian que los problemas en el país, asociados a las áreas urbanas, apuntan a otras materias de orden institucional, de ejercicio de autoridad, de insuficiencia financiera, de educación pública, de gestión municipal, entre otros, que acentúan los impactos físicos derivados del clima”.

La Academia puntualizó que no es posible identificar una instancia gubernamental con las responsabilidades técnicas derivadas de los compromisos internacionales del país en materia de cambio climático, como tampoco alguna dirección o coordinación en el Ministerio para el Ecosocialismo y Aguas o en alguna otra dependencia.

“Las evidencias apuntan a fallas importantes en el conocimiento de un proceso de tanta significación para Venezuela. Ciertamente se han incorporado contenidos relacionados con el cambio climático en la educación primaria y secundaria, pero se adolece de programas de concienciación ciudadana. Algunas universidades han asumido la doble tarea de formar y divulgar a través de sus funciones de docencia y extensión”.

Lea también: Murió niño de dos años por intoxicación tras comer frijoles