Inicio > Nacionales > TSJ Legítimo explica los pasos a seguir para aplicar el antejuicio contra Maduro

TSJ Legítimo explica los pasos a seguir para aplicar el antejuicio contra Maduro

Imagen referencial

(A Todo Momento) — El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ Legítimo), Magiuel Ángel Martín, ha asegurado que Nicolás Maduro ha sido destituido por la Asamblea Nacional, así que debe presentar su separación del cargo.

“El antejuicio de mérito necesitaba la autorización de la AN. El paso siguiente es que Maduro queda suspendido de ejercer cualquier cargo público y debe renunciar, ahora estamos revisando el efecto jurídico”, expresó el magistrado Martín durante una entrevista transmitida a través del canal Venezolanos Por la Información (VPI).

Lea también: Machado desde la frontera: “Luchen desde afuera pero prepárense para volver”

Detalló que los pasos a seguir serían:

  • Recibir la notificación formal por parte de la AN.
  • Hacer una revisión sobre la realización de la transición constitucional tras la separación de Nicolás Maduro del cargo presidencial.
  • Si es después de la mitad del período que se inicia la investigación -como sucede en este caso- el vicepresidente Ejecutivo de la República, Tareck El Aissami, debe asumir el cargo de la Presidente de la República y juramentarse ante la AN, como autoridad legislativa elegida por más de 14 millones de venezolanos. Si esto no ocurre, entonces asume el cargo el presidente de la Asamblea Nacional, en este caso, el diputado Omar Barboza.
  • Justicia Internacional: El TSJ legítimo tiene la potestad de emitir una orden a organismos internacionales de justicia, en este caso, Interpol.

“Como jueces y dado que en Venezuela las instituciones están secuestradas, podemos activar la justicia internacional. Haremos un periplo por tribunales internacionales solicitando el inicio de las investigaciones por el caso de corrupción a través de Odebrecht”

Declaraciones

Martín también ha declarado que se siente muy satisfecho y contento por la decisión que tomó la Asamblea Nacional, la alianza de todo los diputados para tomar una decisión tan difícil y transcendental para el país.

Con referencia a que si Maduro es o no presidente de Venezuela, el presidente del poder judicial explicó que durante de la revisión del caso, existen más 4 mil pruebas y evidencias de que existe culpabilidad por parte del presidente en los delitos de corrupción a los que se le acusa. Según el proceso que dicta la Constitución y el Código Procesal Penal, una vez aprobada la solicitud del TSJ por parte de la Asamblea Nacional, Maduro queda inhabilitado para ejercer cualquier puesto público.