(A Todo Momento) — La lista crece. Este jueves 31 de mayo, el periódico Las Noticias de Cojedes anunció que dejará de circular por tiempo indefinido ante la falta de papel periódico que le dejó de suministrar el Complejo Editorial Alfredo Maneiro, hace tanto que después de tener una edición de 32 páginas, la redujeron a 16, pero ya no pudieron sostenerse más. Reseñó Efecto Cocuyo.
Lea también: Diario de Los Andes pasa a semanario por falta de papel
El diario, que en su cuenta Twitter dice que tiene 30 años de fundado con “trayectoria Comunicacional Social independiente, plural, democrático“, se suma a los cierres de otros medios impresos venezolanos que desde inicios de 2018 han dejado de circular por la falta del papel, el encarecimiento de los insumos y la escasez de dinero en efectivo, que afecta las ventas.
Las Noticias de Cojedes anunció que, por ahora, se mantendrá en la web. Así lo hicieron en enero los diarios La Verdad y El Oriental de Monagas, que dejaron de circular en físico y se mantienen ahora en formato digital. Otros casos más duros han sido el diario La Región de Sucre, que cerró definitivamente, y con él dejó al estado costero sin medios impresos, así como La Prensa de Barinas, que liquidó a todo el personal.
Otros que se quedaron sin papel pero que tienen una plantilla mínima de periodistas en la web son La Región en el estado Miranda, El Clarín de La Victoria y El Impulso en el estado Lara.
Lea también: Caricaturas del viernes 1 de junio de 2018
El Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys) Venezuela actualizó esta semana su informe sobre la situación de los diarios en el país, en el que destacó que “45 medios ha dejado la calle por falta de papel entre 2013 y 2018. Al menos 57% de ellos, es decir, 26 diarios han salido de circulación de manera definitiva“.
Con Las Noticias de Cojedes son ahora 46 los medios impresos que en los últimos cinco años sufren por esta misma razón.
En la lista se cuentan El Carabobeño; Tal Cual; Correo del Caroní, en Bolívar; Qué Pasa, en Zulia; La Prensa, Los Llanos, De Frente, La Noticia y Ciudad Barinas, en Barinas; Antorcha y El Mío, en Anzoátegui; El Extra, en Monagas; La Hora, en Nueva Esparta; La Mañana, en Falcón; Ciudad Maturín, diario progubernamental en Monagas; y los tres que ya no circulan en Sucre.
Lea también: Diosdado Cabello negó la existencia del plan “ubica tu casa”
Este jueves también el Diario Los Andes de Trujillo anunció que pasaría a ser semanario desde el próximo 10 de junio, medida que también dio a conocer a principios de esta semana Visión Apureña en el estado Apure, y hace dos semanas Versión Final en Zulia, además de El Tiempo de Puerto La Cruz, que después de 60 años de circulación ininterrumpida en Anzoátegui ahora sale semanalmente.
Periódicos por menos días
Este viernes 1º de junio, La Verdad de Vargas anunció que por la escasez de papel solo circulará de lunes a viernes. “La grave escasez que afecta a todos los medios impresos en el país nos obliga a reducir la circulación a solo cinco días a la semana“, anunció Rómulo Herrera Gil, directivo del medio y quien dijo que esperaba fuese transitoria.
En el estado Portuguesa, el diario Última Hora también tomó una decisión similar. En su portada en un breve llamado informaron a sus lectores que ahora solo publicarán el periódico de martes a sábado.
“La escasez de insumos para la elaboración de periódicos y los elevados costos de lo poco disponible, además de otras dificultades, nos obligan a reducir a cinco días nuestra presencia en la calle”, explicó el impreso.