(Redacción A Todo Momento) — En horas de la mañana de este domingo 20 de mayo de 2018, la periodista venezolana Elyangelica González, reportó mediante su cuenta twitter que los “votantes” que van a dar su voto al candidato oficialista Nicolás Maduro, lo hacen con el fin de poder recibir dinero o comida en los puntos rojos por medio del carnet de la patria.
Lea también: Venezolanos entonaron el Himno Nacional durante protesta en Francia
#ATENCIÓN Relación del voto con el carnet de la patria: después de votar, el elector va hacia el punto rojo ubicado en el perímetro del centro. Allí entrega su carnet, que luego es escaneado y recibe un texto en su teléfono como este (sigue) pic.twitter.com/czfVQxky1w
— Elyangelica González (@ElyangelicaNews) May 20, 2018
#ATENCIÓN El elector recibe un comprobante, ingresa a su cuenta de https://t.co/XczUfkkb3F, hace click en aceptar el bono. Luego va a “monedero” y aparece el monto depositado, cliquea “retirar fondos” Y el dinero va a la cuenta bancaria la persona tiene registrada #20may
— Elyangelica González (@ElyangelicaNews) May 20, 2018
#ATENCIÓN El elector recibe un comprobante, ingresa a su cuenta de https://t.co/XczUfkkb3F, hace click en aceptar el bono. Luego va a “monedero” y aparece el monto depositado, cliquea “retirar fondos” Y el dinero va a la cuenta bancaria la persona tiene registrada #20may
— Elyangelica González (@ElyangelicaNews) May 20, 2018
Mientras que Jorge Millan explicó la misma situación en un punto rojo en Caracas, donde los votantes salen de la institución y se redirigen al lugar para pedir su “bono”.
#AHORA Punto rojo anexo al centro de votación Preescolar Leonardo Ruiz Pineda, Urb. homónima, #Caricuao. Allí registran a las personas con el Carnet de la Patria prometiendo entregarles bolsa con pasta, atún, caraotas, harina de maíz y aceite #20MCrónicaDeUnFraudeAnunciado #20May pic.twitter.com/RKnRSHUvkj
— Jorge Millán (@jorgemillant) May 20, 2018
Los venezolanos han dado un total rechazo al sufragio de este domingo, dejando las calles desoladas de todo el país ante unos comicios que son desconocidos hasta por la comunidad internacional.
Nicolás Maduro se perfila como ganador pese a la feroz crisis económica en toda la historia del país.
Las elecciones presidenciales fueron impuestas por la fraudulenta ANC que se rige por el régimen de Nicolás Maduro. Sin embargo, los comicios no serán reconocidos por varios organismos internacionales y Estados de la región.
Sin los principales candidatos de la oposición, con un tribunal electoral percibido como afecto al gobierno y en medio de críticas de muchos países que dijeron no reconocerán los resultados, el heredero del líder Hugo Chávez se enfrenta a tres rivales minoritarios que fracturaron el voto opositor.
Venezuela, la nación con mayores reservas petroleras del mundo, sufre una recesión, hiperinflación y escasez de todo tipo de productos que deterioraron el tejido social y empujaron a más de un millón de venezolanos a abandonar su país.
Una nuevo triunfo de Maduro podría desatar sanciones petroleras de Estados Unidos y una nueva condena de países vecinos y de Europa.
Lea también: Rector Rondón pidió al PSUV retirar los puntos rojos del perímetro