Inicio > Nacionales > Se termina la era de la gasolina barata en Venezuela

Se termina la era de la gasolina barata en Venezuela

Foto: REUTERS/Jorge Silva

(A Todo Momento) — Nicolás Maduro prometió implementar una nueva política de gasolina mientras Venezuela se hunde más en la crisis, con un corte de electricidad de tres horas que deja a su capital en la oscuridad el martes justo cuando el líder del chavismo planeaba dirigirse a la nación.

Luego de que las luces de Caracas volvieron a encenderse, el líder socialista dijo que su próximo plan aliviaría una espiral de crisis económica que ha causado una escasez desenfrenada de bienes de consumo básicos y un acceso limitado a los servicios básicos. Él no proporcionó detalles del plan.

“Estoy comprometido y con una nueva política nacional de hidrocarburos tendremos suficiente dinero, efectivo, en este país para invertir en todo lo que nuestra gente necesita”, dijo Maduro en una reunión televisada del gabinete. “Tendremos dinero de sobra”.

Con mayores reservas de petróleo que Arabia Saudita, Venezuela siempre ha ofrecido a sus ciudadanos la gasolina más barata del mundo, llenar un tanque cuesta solo una fracción de centavo. Los generosos subsidios estatales también hacen que los servicios públicos, como el agua y la electricidad, sean esencialmente gratuitos. Pero después de años de políticas derrochadoras y mala administración, los socialistas gobernantes ahora se están comprometiendo a hacer ajustes para frenar la hiperinflación y una profunda depresión económica.

Lea también En claves: Las tres promesas del regreso del mercado paralelo de divisas

La semana pasada, Maduro anunció que recortaría cinco ceros de la moneda del bolívar y realizaría un censo nacional de vehículos. El censo de tres días comienza el viernes y busca limitar las ventas de gasolina a supuestos contrabandistas, a quienes el gobierno culpa por la creciente escasez de combustible. Aunque no llegó a anunciar un alza de precios, Maduro advirtió a quienes no participen en la encuesta que no serían elegibles para los subsidios estatales.

Vía bloomberg.