Inicio > Nacionales > Enfermeros rechazan oferta salarial del régimen y continuarán en paro indefinido

Enfermeros rechazan oferta salarial del régimen y continuarán en paro indefinido

imagen referencial

(A Todo Momento) — Profesionales del gremio de enfermeros rechazaron de forma contundente este lunes 09 de julio, la nueva oferta salarial dada por el régimen y afirmaron seguir en paro indefinido. Reseñó El Universal

La presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, exigió este lunes  09 de junio, al ministro de Salud, Carlos Alvarado, una reunión para discutir temas que atañen a ese gremio, como parte de las manifestaciones de dicho sector iniciadas el 25 de junio para exigir mejoras salariales y condiciones de los trabajadores y recintos hospitalarios. 

Lea también: Hospitales y universidades continúan en conflicto laboral

En rueda de prensa, Contreras expresó que la “lucha” de dicho sector no fue por “una caja de comida, ni por un bono de 20 millones de bolívares, ni que se pagara el retroactivo de unas cláusulas que fueron discutidas” a su juicio, por un sindicato que “no representa al sector salud”.

Por esa razón, ratificó la unión del gremio “y no por razones político partidistas”, sino por motivos “sociales, exigiendo la dotación de insumos y medicamentos para poder cumplir nuestras prácticas porque es un hecho público, notorio y comunicacional las fallas en nuestros hospitales”.

Asimismo, el gremio señaló al presidente Maduro que no aceptarán la escala de sueldo propuesta, equivalente a 1.3 salarios mínimos, exigiendo que se sume a las ganancias del sector militar, “donde el del rango más bajo devenga 24 millones 900 mil bolívares”, equivalente a 8.3 salarios mínimos.

Agregó que el sector salud se mantiene en paro indefinido hasta tanto no se cumplan las peticiones.

Tabla salarial rechazada por enfermeros

 

Documento con peticiones

Más temprano, el gremio hizo entrega al ministro Alvarado de un documento con “cuatro simples cosas”.

La primera exigencia es que sea reconocida legalmente la existencia de los gremios y sindicatos de la salud “para discutir condiciones de trabajo”. La segunda se refiere a la revisión de las tablas salariales de los empleados de la salud, “con los mismos criterios establecidos en el artículo 91 de la Constitución o los tomados por el Ejecutivo nacional para acordar los sueldos y salarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.

La tercera petición del gremio al Gobierno nacional fue la inclusión del personal jubilado a los beneficios que sean otorgados a los activos, “porque hay una sentencia líder donde se ordena que cada vez que se discutan contratos colectivos, tiene que incluirse al personal jubilado”, pero advirtió que no con “bonitos de recreación”, pues se exigen “beneficios que mejoren estos ingresos de los compañeros jubilados”.

Por último, se solicita la dotación “inmediata” de insumos y medicamentos a los recintos hospitalarios, para que así el gremio pueda cumplir con “la sagrada misión de ejercer prácticas profesionales en pro de la vida y la salud de nuestros usuarios”.

Lea también: Científicos certificaron vacuna experimental contra el VIH